PRÁCTICA 14: EXTRACCIÓN ADN CASERA DE SALIVA

– OBJETIVO

El objetivo de esta práctica es la extracción de ADN de nuestra saliva de  forma «casera».

Es decir; preparanos para lo que vamos a trabajar este trimestre, la PCR. Para ello empezaremos desde el tejado de la casa.

– FUNDAMENTO

Como ya sabemos el ADN se encuentra en el interior del núcleo celular,para poder extraerlo es necesario romper las células y separar el núcleo para después volver a romperlo y liberar el ADN. Una vez liberado el ADN es necesario separarlo de las proteínas y provocar la precipitación de éstas para poder extraer el ADN. Extraeremos el ADN de una muestra de saliva, la cual en la boca arrastra las células del epitelio que recubre las paredes internas de la boca y que se están desprendiendo constantemente.

 

– MATERIALES/REACTIVOS

  1. Tubos
  2. Gradilla
  3. Vasos de precipitado 1 y 2.
  4. Cucharas
  5. Agua destilada
  6. Zumo de piña
  7. Detergente: Fairy
  8. NaCl
  9. Vaso de plástico
  10. Alcohol 96%
  11. Pipeta Pasteur

– PROCEDIMIENTO

  1. Nos enjuagamos la boca 30-40´, de esta forma obtenemos la muestra de saliva, y lo ponemos en un vaso de plástico.img_7180.jpg
  2. Preparamos el VASO 1, añadiendo 5 cucharadas de agua destilada y 1/2 de sal.img_7179.jpg
  3. Preparamos el VASO 2 , añadiendo 1 cucharada de detergente y 3 cucharadas de agua destilada.

 

4. Posteriormente añadimos 2 cucharadas de zumo de piña a la muestra.

IMG_7193 (1)

5. Añadimos a la muestra 1 cucharada del VASO 1 y 1 cucharada del VASO 2  a la muestra.img_7196.jpg

img_7198-e1551740620653.jpg

6. Trasvasamos 15 ml a uno de los tubos.

 

 

 

 

 

7. Finalmente añadimos el doble de volumen del alcohol 96º muy lentamente a la muestra por la pared del tubo.IMG_7201

– ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

  • Calcular medidas reales en g y ml–>  9,88 g de NaCl                                                             7,75 ml de agua destilada, zumo de piña y Fairy (equivale a 1 cucharada sopera)
  • Explica para que sirven las siguientes mezclas:
  1. Vaso 1: La sal en disolución actúa disminuyendo la solubilidad de las proteínas, lo que hace que precipiten y se separen más facilmente del ADN.
  2. Vaso 2: El detergente  utilizado en el experimento tiene como función destruir las membranas celulares del tejido vivo que estamos utilizando; el detergente disuelve las grasas, que es el componente principal de la membrana plasmática y nuclear de las células . Al romperse las membranas celulares se permite la salida del ADN al exterior.
  3. Zumo de piña: Las enzimas son unas sustancias que atacan a las proteínas de las células, lo que permite romperlas y separarlas del ADN, que es el material que buscamos. Si no disponemos de enzimas, podemos utilizar zumo de piña (el cual contiene papaína, sustancia que degrada las proteínas).
  4. Alcohol 96%: Para aislar el ADN hay que hacer que precipite en alcohol. El ADN es soluble en agua, pero cuando se encuentra en alcohol precipita en la interfase entre el alcohol y el agua. Además de permitirnos ver el ADN, el alcohol separa el ADN de otros componentes celulares, los cuales son dejados en la solución acuosa
  • ¿ Por qué no serviría este protocolo para dar un resultado fiable? Porque no todos seguimos las mismas medidas ya que trabajamos con cucharas soperas, cada una de su propia casa , cada cuchara portará una medida distinta.

– MEDIDAS DE SEGURIDAD

Debemos usa EPIs como en todas las prácticas, bata, guantes,etc.

Tener cuidado de no derramar ninguno de los vasos, teniendo un espacio ordenado y despejado de cosas innecesarias.

– GESTIÓN DE RESIDUOS

Los residuos generados como la pipeta Pasteur y los vasos de plástico deben ir al contenedor de residuos.

 

Deja un comentario